En la mañana del sábado 28 de junio se realizó, de forma online, el Encuentro de Equipos Inspectoriales de Animación Pastoral denominado “Horizontes de Esperanza”.
Se trató de un instancia de intercambio comunitario que hacía tiempo no se realizaba en la Inspectoría, en donde referentes de los campos junto con sus equipos pudieron identificar horizontes comunes de la animación inspectorial, que se llevan adelante desde diferentes campos pastorales y abordar, en el marco de los procesos inspectoriales priorizados, los ejes de la Formación y el trabajo con PEPSALes.
Convocado por el Equipo Inspectorial de Pastoral Juvenil, participaron referentes e integrantes de los equipos de Formación, de Escuelas, de Misión, de Buscadores, de Escuchadores, de Voluntariado, del Retiro de Junín, de las Obras y Servicios Sociales, de la Comunicación Social, de Ecología Integral, Parroquia, los referentes del MJS inspectorial y de cada una de sus 4 regiones, del equipo de Oratorios inspectorial y los zonales, como así también los referentes de los movimientos Mallín y Exploradores.
En un primer momento, a partir del trabajo previo que realizaron los equipos con la Matriz Formativa de la Inspectoría, se presentó un informe que dio cuenta de la cercanía de los equipos con tal documento inspectorial. Con este informe, en grupos reducidos, se discutieron dos interrogantes: ¿Qué me interpeló más? y ¿A qué horizontes de esperanza nos invita?
Todos en la sala principal nuevamente, un equipo que se conformó para tal fin, realizó una tabulación de las respuestas que se pusieron en común. Esto dio paso a una segunda instancia de trabajo en grupos reducidos. Esta vez, las consignas que se conversaron fueron ¿Cómo podemos seguir repensando la animación pastoral que realizamos desde nuestros equipos? y ¿Qué sugerencias queremos hacerle al Equipo de Pastoral Juvenil para que continúe acompañando y orientando los procesos de animación pastoral?
Al momento de tomar la palabra el Padre Inspector, Darío Perera, agradeció a todos los referentes e integrantes de los equipos de la animación pastoral por la participación y por compartir la pasión “de hablar de Dios a los jóvenes”.
“Este gran esfuerzo que hacemos para anunciar a Jesucristo en nuestras Casas, de desatar esos procesos educativos pastorales que llevamos adelante en nuestros espacios, necesitan de nuestra experiencia creyente. Por un lado, necesita de la experiencia mística, la experiencia de Dios en este contexto cultural plural. Por el otro, necesita ese diálogo fecundo en este contexto cultural para poder expresar esa experiencia mística a los otros que caminan con nosotros”, afirmó el P. Darío.
Y reflexionó: “La búsqueda de Dios siempre es apasionante. Hablar de Dios a los jóvenes, también.
“A nosotros, que estamos en diversos ámbitos de animación inspectorial, esa pasión también nos da esa cuota de humildad en estos tiempos que vivimos, que son tiempos de cambio y, por lo tanto, tiempos de ensayos. Cualquier afirmación nuestra tiene que ser humilde, tiene que partir del ‘me parece’, del ‘quizás’, del ‘probemos’. También, cualquier respuesta que intentemos dar es provisoria. Por eso, ¡gracias por compartir esta pasión y por estar aquí hoy!”, concluyó.
Seguido, el Delegado Inspectorial para la Pastoral Juvenil, el Hno. Agustin Camiletti, también agradeció lo compartido durante la mañana y animó a seguir trabajando, dando valor a estos encuentros que permiten conocerse, intercambiar y saber por dónde anda el trabajo de cada equipo de animación inspectorial.
De esta manera, la Inspectoría sigue caminando, y va tomando el pulso de la realidad de los campos pastorales, esta vez, a partir de la voz de las personas que acompaña la animación de cada uno de ellos.
0 Comments