Del 27 de abril al 4 de mayo un grupo de treinta personas de doce países de América, Europa y África, y de distintos lugares de la Argentina, participaron de la peregrinación por los lugares de los primeros misioneros salesianos y los santos de la Patagonia, una de las iniciativas organizada por la Inspectoría de Argentina Sur para conmemorar los 150 años de la llegada de los primeros salesianos a América, en 1875.
El recorrido incluyó la visita a Buenos Aires —entre otros lugares, recorrieron el puerto de Buenos Aires, la parroquia San Juan Evangelista, de La Boca; la iglesia Mater Misericordiae, de Congreso; y la Basílica de María Auxiliadora, de Almagro—, Bahía Blanca, Fortín Mercedes, Carmen de Patagones, Viedma —donde siguieron los pasos de San Artémides Zatti—, Chimpay —visitaron los lugares donde nació y fue bautizado el beato Ceferino Namuncurá— y Junín de los Andes —viendo la obra misionera de salesianos e Hijas de María Auxiliadora y los lugares donde vivió la beata Laura Vicuña—.
Estos lugares emblemáticos pusieron a los peregrinos en contacto con la realidad carismática, misionera y con la santidad salesiana.
La peregrinación estuvo organizada y liderada por el Padre Inspector, Darío Perera y acompañada por el P. Néstor Zubeldía y por un equipo que preparó todo desde la llegada de los peregrinos a Buenos Aires hasta los detalles más delicados del recorrido patagónico. La guía impresa que orientó y acompañó esa semana será presentada el próximo miércoles 7 de mayo a las 19 h. en la Feria del Libro de Buenos Aires.
0 Comments