Se inició la ronda de encuentro de EAGAs en Ramos Mejía

El viernes 4 de abril se celebró en Ramos Mejía el encuentro de Equipos de Animación, Gestión y Acompañamiento (EAGAs) de las escuelas salesianas del AMBA (CABA y Gran Buenos Aires). Este es el primero de cinco encuentros regionales que se realizarán a lo largo de la primera mitad del año y contó con la presencia de 158 miembros de los equipos de gestión de las 22 Casas Salesianas de la región.

De acuerdo con las líneas de la planificación del Equipo Inspectorial de Escuelas, que surgen de las opciones del Capítulo Inspectorial en diálogo con las demandas de cada Casa, la temática abordada este año continuó profundizando el tema del gobierno pedagógico y la dimensión misionera del campo escuelas.

Para ello, acompañó la mañana María Beatriz Greco (doctora en Filosofía y Ciencias Sociales, licenciada en Psicología y en Psicopedagogía) quien abordó el tema de la autoridad pedagógica en el oficio directivo. La rica exposición de esta reconocida autora desembocó en un rico intercambio en asamblea y un posterior trabajo en grupos.

Por la tarde, se profundizó la dimensión misionera de la escuela rescatando testimonios, “perlas y semillas” de los inicios de las presencias salesianas, para desembocar en la iluminación que presentó la directora del nivel terciario de Santa Catalina, de Constitución, Lorena Verón, (antropóloga, especialista de nivel superior en enseñanza de Ciencias Sociales y Especiales, investigadora en temas vinculados con infancias, etnografía y educación intercultural). Ella recordó elementos esenciales que hacen a la memoria como elemento de identidad y transformación y repasó junto con todos los directivos los alcances de las tres invitaciones que se hace para los 150 años de las Misiones Salesianas (Reconocer, Repensar y Relanzar). Por último, ofreció pistas para resignificar los espacios de efemérides en las escuelas salesianas y recordó los recursos con los que ya se cuentan, tanto en salesianos150.org como en otras propuestas de investigación que van en esta línea.

“Misioneros y misioneras de esperanza” ha sido el lema inspirador de esta jornada, recordando la tarea misionera que está detrás de toda acción educativa y evocando a la esperanza como su motor y finalidad. Esta clave acompañó todo el día, desde la celebración inicial, animada estupendamente por el EAGA del Colegio Don Bosco, de Ramos Mejía, hasta las palabras finales de despedida.

Una mirada rápida de las evaluaciones permite constatar el agradecimiento, junto con la necesidad y consolidación de espacios como estos donde encontrarse, compartir experiencias, reflexionar y dialogar juntos… cosas que ayudan a afianzar una verdadera gestión y pedagogía salesianas en las escuelas, los centros de formación profesional y las casas de educación superior.

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This