El martes 9 de agosto a las 18:45, en la Biblioteca Centro de la Casa Salesiana Pío IX (Yapeyú 197, barrio porteño de Almagro), se realizará la inauguración de la muestra histórica de fotos “Alberto De Agostini. Misionero, explorador y fotógrafo del extremo sur continental: su herencia en la actualidad”.
En la inauguración tomarán la palabra el Prof. Juan Pablo Valdetaro, Director General de la Casa Salesiana Pío IX; el P. Francesco Motto SDB, del Istituto Storico Salesiano de Roma; la Prof. Maria Ines Tarelli, secretaria CUI-Consorcio Universitario Ítalo-Argentino; y el Dr. José Emilio Burucúa, de la Academia Nacional de la Historia y de la Academia Nacional de Bellas Artes de Argentina. Coordinará la mesa el Hno. Dr. Iván Ariel Fresia SDB, del Istituto Storico Salesiano (Roma) y miembro de la Associazione Cultori di Storia Salesiana (ACSSA).
Esta exposición está organizada por el Consorcio Universitario Ítalo-Argentino (CUIA) y por la Casa Salesiana Pío IX, en el marco de los 150 años de la llegada de la primera expedición misionera salesiana a Argentina, enviados por el mismo Don Bosco en 1875, y en camino a los 150 años de la fundación del Colegio Pio IX (1878). Esta es una ocasión propicia para entrar en sintonía con la gesta misionera de aquellos primeros intrépidos misioneros salesianos llegados al país.
Estará abierta al público del 10 de septiembre al 31 de octubre, donde se podrá visitar lunes, martes, jueves y viernes de 18 a 21 h. La muestra queda abierta también para grupos escolares. Las escuelas que estén interesadas, deberán coordinar la visita con la Casa Salesiana Pío IX comunicándose a los teléfono (011) 4981-7480 / 1337 / 4983, o por correo electrónico a info@pioix.edu.ar
Los orígenes de la muestra
Inaugurada en la Universidad Pontificia Salesiana (UPS) de Roma, durante el Congreso Internacional de Estudio sobre el padre Alberto María De Agostini a fines de mayo de 2023, fue llevada luego a Turín, Padua y Lecco. El 5 de noviembre, la exposición llegó a Bérgamo. En 2024 partió desde Italia y adaptada para el público argentino por el Consorcio Universitario Ítalo-Argentino (CUIA), tras una primera exposición en la sede del Instituto Italiano de Cultura de Buenos Aires, fue inaugurada el 9 de mayo de 2025, en la Escuela Italiana “Dante Alighieri”, en Buenos Aires.
Alberto María De Agostini (1883-1960) fue un religioso salesiano singular. En el marco de los 150 años de la llegada de los salesianos a América y a Argentina, su figura sirve de modelo viviente de la variedad de formas que adquirió la misión salesiana en el continente. Como misionero, conjugó todos sus conocimientos geográficos, científicos y sus habilidades de fotógrafo y documentalista en la exploración de la Tierra del Fuego y el extremo sur continental argentino-chileno. Durante sus viajes, con sotana y cámara al hombro, describió la geografía y la cultura de la región del extremo sur. Por más de 30 años, llevó a cabo travesías, metódicamente planificadas, en el sistema de la cordillera fueguina y magallánica, identificando fiordos, recorriendo valles y catalogando glaciares. Dejó numerosos archivos fotográficos de la geografía y de los habitantes originarios, mapas de la región de Magallanes y la Patagonia argentino-chilena; guías turísticas de Magallanes y los canales fueguinos, los lagos argentinos y de Tierra del Fuego, el libro colosal Andes Patagónicos y sus relatos únicos de Mis Viajes a la Tierra del Fuego y Treinta años en la Tierra del Fuego. Estos trabajos generaron gran cantidad de registros fotográficos, fílmicos y cartográficos de lugares y pueblos originarios escasamente conocidos hasta ese momento.
0 Comments