“Me gustaría que las personas cuando están conmigo usen menos el celular”

“Las pantallas en la escuela y la prevención en los entornos digitales” fue la capacitación online que el martes 9 de septiembre por la mañana propuso, para referentes de comunicación y para educadores, el Equipo Inspectorial de Comunicación Social junto con Bienestar Digital.

La capacitación estuvo a cargo de Facundo Bianco, divulgador de buenas prácticas online y director ejecutivo de Bienestar Digital, quien ayudó a los casi 200 participantes a pensarse como educadores en los entornos digitales (no solo en la escuela, sino también en el mundo de los grupos juveniles) y brindó pistas para ser significativos en la tarea educativa entre niños, niñas y adolescentes de las Casas Salesianas de la Inspectoría.

Al inicio, este webinar contó con el saludo de bienvenida del Padre Inspector, Darío Perera, quien retomó la idea del libro Nexus, del historiador israelí  Yuval Noah Harari, que está leyendo en este tiempo. “Él me ha hecho pensar mucho, porque es un autor con planteos que hablan de lo que está pasando hoy. Me impresionó la perspectiva con que mira la comunicación. Con algunas claves de interpretación, habla de la inteligencia artificial, como uno de los principales procesos evolutivos que está atravesando la comunicación”. 

Y continuó: “Me alegra muchísimo que tengamos estos espacios para poder reflexionar sobre temas que tienen tanto impacto en los procesos culturales que estamos viviendo. Es una alegría saber que en la agenda de nuestra Inspectoría y de aquellos que trabajan con los jóvenes esté este tema del cuidado en los entornos digitales. Ojalá que tengamos categorías de interpretación que nos ayuden a entender y a intervenir, para no buscar recetas, sino para comprender los procesos que hagan que nuestro acompañamiento juvenil pueda tener mayor relevancia”.

Al tomar la palabra, Bianco interpeló al público con algunas estadísticas a partir de “lo que dicen los chicos”. Entre esos datos, las frases que más se repiten son: “Me gustaría usar menos el celular” o “Me gustaría que las personas cuando están conmigo usen menos el celular”.

“Como todo los avances de la humanidad, la era digital, a diferencia de muchas técnicas, atravesó en poco tiempo a toda la humanidad” y contrapuso las teorpias de Prensky y de Buckingham sobre el binomio inmigrantes y nativos digitales, para asegurar de que hoy todos somos usuarios de las tecnologías digitales, grandes y chicos.

Asimismo, destacó la importancia del trabajo en la escuela y en los espacios de educación no formal para contener a los chicos y a las chicas y para ofrecerles alternativas a los dispositivos digitales que, aunque parezca mentira, los chicos aún valoran, como las actividades al aire libre, los deportes, el compartir con los otros… Sin embargo, aclaró: “Es importante que las familias participen en el trabajo de la educación de la ciudadanía digital y que dejen de pedir que todo lo haga la escuela”.

Luego dio una cifra alarmante: “El 34% de los niños de 9 a 11 años y el 51% de los adolescentes considera que tienen algún tipo de consumo problemático en Internet”, para explicar que los chicos y las chicas son personas vulnerables ante los dispositivos de los entornos digitales.

Además, Bianco habló del poder de los influencers, quienes motivan el “si vos querés, podés”, y producen impactos negativos en la autoestima y en la salud mental de las juventudes. También reflexionó sobre la problemática de las apuestas online, plataformas que están diseñadas para que los usuarios aumenten los tiempos de permanencia en las aplicaciones y obtengan recompensas inmediatas.

Al finalizar, Facundo Bianco propuso unas “cajas de herramientas” para que los educadores puedan trabajar con las chicos y las chicas: Por ejemplo, invitó a generar recursos de bienestar digital producidos y compartidos por chicos y chicas; problematizar qué dicen los influencers; propiciar la tecnología como objeto de estudio y planificar espacios conscientes de desconexión. 

De esta manera, la Inspectoría apuesta al trabajo en conjunto y estratégico para acompañar a niños, niñas y adolescentes en los entornos digitales.

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This