Fabio Attard: “Queremos seguir estando junto a los jóvenes que han recibido menos, como nos recomendó nuestro fundador”

La quinta semana del Capítulo General 29 (CG29) ha sido muy intensa: las tres áreas temáticas fueron estudiadas y cada una alcanzó la etapa de análisis. Además, se añadió la propuesta de un artículo de los Reglamentos sobre las Obras Sociales, que las seis comisiones han considerado para llegar a las deliberaciones que eventualmente afectarán a los Reglamentos; y la intervención del P. Pier Fausto Frisoli, en su rol de procurador, sobre el desarrollo de los procesos en los casos de abuso.

Luego, el Rector Mayor emérito, P. Pascual Chavez hizo una profunda intervención sobre la vida consagrada: “La fuerza de la vida religiosa se radica en su carácter contracultural, subversivo ante el aburguesamiento, al desarrollo ilimitado pero sin trascendencia. Una vez más, el problema es el de la identidad y de la identificación, ya no dependiente del hábito o de las estructuras, sino de una fuerte experiencia de Dios que cambie profundamente nuestra vida y la transforme, y de una comunidad donde se empiece a vivir con novedad de vida y con modelos alternativos a la cultura imperante”.

Y dejó a los capitulares  tres preguntas claves para el análisis personal: ¿Qué decisiones tomar?, ¿cuáles son las prioridades a asumir? y ¿cuál es el perfil de los guías a elegir?

Con estas preguntas en mente y en el corazón, los capitulares llegaron a la semana de elecciones del Consejo General.

Fabio Attard, XI Sucesor de Don Bosco

El martes 25 de marzo, la asamblea capitular eligió como nuevo Rector Mayor de la Congregación Salesiana al P. Fabio Attard, quien en el siguiente sexenio deberá gobernar la orden compuesta hoy por 13.750 consagrados, organizados en 92 inspectorías presentes en los 5 continentes.

La rareza fue que es la primera vez que se elige a un Rector Mayor que no participa de un Capítulo General. Es así que, al darse a conocer la noticia, el P. Fabio tuvo que llegar desde Roma a Turín, y la profesión de fe, prevista para la mañana, se tuvo que realizar en la tarde de ese mismo día. Posteriormente, el Rector Mayor pronunció su primer discurso, señalando perspectivas e ideas a seguir. Al día siguiente de su elección, él celebró su primera misa como Rector Mayor en la Basílica de María Auxiliadora, de Valdocco.

Un día después, el 26 de marzo fue reelegido para el cargo de Vicario del Rector Mayor, el P. Stefano Martoglio.

Más tarde, comenzó la elección de los Consejeros Generales. Como Consejero para la Pastoral Juvenil fue elegido el colombiano Rafael Bejarano; como Consejero para la Comunicación Social, el filipino Fidel Orendain; como Consejero para la Formación, el italiano Silvio Roggia; como Consejero para las Misiones, el argentino Jorge Crisafulli y como Ecónomo General, el polaco Gabriel Stawowy.

Entre el 28 y el 29 de marzo se eligieron a los Consejeros Regionales. Resultaron reelegidos el Consejero para la región América Cono Sur, el P. Gabriel Romero; para la región Interamérica, el P. Hugo Orozco Sánchez; para la región Asia Sur, el P. Biju Michael; para la región Mediterránea, el P. Juan Carlos Godoy; para la región Europa Central y Norte, el P. Roman Jachimowicz; y para la región África Central y Oeste, el P. Alphonse Owoudou.

Por su parte, los Consejeros Regionales elegidos por primera vez fueron, para la región Asia Este y Oceanía, el P. Matthew Williams; y para la región África Sur y Este, el P. Bizimana Innocent.

El lunes 31 de marzo, ya concluida la fase de elección de los miembros del Consejo General, se inició el tiempo de aprobar los textos que sintetizan la reflexión llevada a cabo en los más altos niveles de la Congregación. Vale la pena recordar que, con los nuevos nombramientos del Consejo General, los capitulares llegaron a ser 229.

Entre los temas a dialogar en estos días, se pide precisar la naturaleza y las funciones del Curatorio, pero también a quién corresponde la responsabilidad última al respecto; para las Visitas Extraordinarias se requiere una programación lo más anticipada posible, de manera que se involucre integralmente a los miembros de la Inspectoría, se favorezca su integración con el trabajo ordinario de las regiones y se reserve el tiempo necesario para el encuentro individual de los hermanos con los visitadores; para la Visita de Conjunto puede precisarse aún más la metodología (y verificar su resultado) para garantizar una preparación eficaz y generalizada, una realización en estilo sinodal con atención a las problemáticas específicas; de manera similar a lo que ocurre con el Vicario del Rector Mayor, también los vicarios de los inspectores deberían encargarse de los aspectos de disciplina religiosa, de modo que el inspector conserve un papel más “paterno”; en cuanto a la prevención y la intervención para la protección de menores, el CG29 quiere señalar una línea de plena responsabilidad de la Congregación; podrán constituirse comunidades sobre la base de al menos cuatro hermanos consagrados, para responder a situaciones de fuerte disminución numérica en algunas inspectorías o para iniciar presencias en nuevos territorios; se aprobaron definitivamente las indicaciones para la plena realización de obras y servicios destinados a los jóvenes en situación de vulnerabilidad y exclusión, así como para responder a situaciones de pobreza económica, afectiva y espiritual.

Primera salida pública del Rector Mayor

En la mañana del jueves 3 de abril, el P. Fabio Attard visitó el Instituto Penal de Menores de Turín “Ferrante Aporti” para encontrarse con los jóvenes allí detenidos, en su mayoría extranjeros, acompañado por su hermano salesiano capellán, el P. Silvano Oni.

“Es aquí donde nació el Sistema Preventivo de Don Bosco —explica el Rector Mayor— y desde Turín, donde nació el carisma salesiano, queremos seguir estando junto a los jóvenes que han recibido menos, porque, como nos recomendó nuestro fundador, ‘en todo joven, incluso el más desgraciado, hay un punto accesible al bien, y el primer deber del educador es encontrar ese punto, esa cuerda sensible del corazón y sacar provecho de ello’”.

En “la Generala” (así se llamaba la cárcel de menores de Turín en el siglo XIX, hoy “Ferrante Aporti”) Don Bosco visitaba a los jóvenes detenidos y fue en esas tardes compartidas jugando y conversando con ellos que inventó el Sistema Preventivo, como recuerda una placa dedicada a él en los pasillos del Instituto Penal de Menores.

Por eso, desde entonces, los capellanes del “Ferrante Aporti” son salesianos y tratan, siguiendo las huellas de Don Bosco como sucede en todos los oratorios del mundo, de amar a los muchachos: “se logrará más con una mirada de caridad, con una palabra de aliento, que con muchos reproches”, escribió también el Patrono de la Juventud. En definitiva, concluye el padre Attard, “el papa Francisco, al abrir la segunda Puerta Santa después de la Basílica de San Pedro en la cárcel de Rebibbia, nos indicó hacia dónde debemos llevar esperanza y consuelo”.

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This