Por Carlos Pomar SDB
Somos hijos e hijas de un gran soñador que hace 150 años cambió los paradigmas de la sociedad, la cultura y la iglesia católica. Hace 150 años, Don Bosco, padre y maestro, ejecutó la opción pastoral más grande de la historia que puso a la congregación en salida, la primera expedición misionera que tuvo por destino nuestras tierras. La conmemoración de los 150 años de la llegada de los salesianos a nuestro país y los 100 años de la Casa salesiana de Del Valle son el resultado del arribo de aquellos primeros misioneros que, con su mirada intensa de la vida, su capacidad de entrega, sus miedos y apegos sufridos por haber venido desde lejos y por haber dejado sus seguridades, se arriesgaron por los demás.
El 16 de octubre de 1925, el R. P. Leopoldo Rizzi, acompañado por un confesor, por un acólito, por un coadjutor, por un aspirante y por tres empleados llega a esta escuela donada por la señora Concepción Unzué de Casares.
En la crónica del día 16 puede leerse:
“Hemos llegado después de 7 horas de tren desde Buenos Aires a Huetel. El administrador nos acompañó en auto al nuevo colegio Colonia Agrícola Carlos M Casares, a dos leguas de la Estación. La construcción es admirable, toda nueva, con Capilla abierta al público. El colegio de estilo Colonial es capaz de contener 80 niños internos”.
Un grupo de 34 niños fueron los primeros alumnos, muchos de ellos hijos de trabajadores rurales para los que Doña Concepción aspiraba educación y que decidió dejarla en manos de aquellos salesianos que hacía sólo 50 años habían llegado por primera vez a este territorio.
Actualmente, la escuela está formada por 263 estudiantes en condición de internos, de los cuales 126 son mujeres que representan el 48% de la matrícula. El internado es hoy un sistema de residencias que cobijan la vida de los jóvenes más allá del horario escolar, con la figura de los Asistentes que forman parte de la familia de cada uno de los chicos y de las chicas que transitan hoy la Casa Salesiana.
La Escuela Agrotécnica Salesiana de Del Valle cuenta con jornadas escolares completas donde los estudiantes participan en actividades académicas, productivas, recreativas y deportivas.
El proyecto educativo de la escuela responde a las exigencias educativas vigentes y a las expectativas vocacionales de los jóvenes. El estudiante secundario recibe el título de Técnico en producción agropecuaria con orientación en agroalimentos, cursando 7 años de educación secundaria agraria.
En el marco de ser una escuela secundaria agraria, la EAS de Del Valle cuenta con 17 entornos formativos de los cuales participan los estudiantes de 1° a 7° año de manera gradual y espiralada, participando de las producciones de cada una de ellas, de manera de formar un técnico en producción agropecuaria capaz de haber participado de la cadena productiva completa. Estos entornos formativos tienen diferentes dimensiones productivas, algunas de ellas a mayor escala, por ejemplo, la industria láctea o la industria de chacinados que permiten que nuestros productos salgan al mercado. En paralelo, hay entornos de menor escala, como lo son la panadería o el criadero de aves, que abastecen al comedor de la institución para alimentar a los estudiantes y a todos los educadores que forman parte de la comunidad.
Hoy, 100 años después, con todos los cambios sufridos, con la actualización permanente y necesaria para seguir dando vida a este proyecto salesiano, para seguir teniendo la oportunidad de dejar huella en cada joven que se acerca a esta Casa es que nos hemos reunido a celebrar algo más que una fecha. Celebramos un siglo de vida, de historia compartida, de escuela vivida con el corazón. Hace cien años nacía nuestra querida escuela, fundada en el espíritu de Don Bosco, con el deseo profundo de formar personas íntegras, con valores, con fe, con sueños.
Hemos vivido esta primera parte del centenario con la alegría y el privilegio de haber sido acompañados por autoridades provinciales, municipales, educativas, eclesiásticas, con los estudiantes, sus familias, con exalumnos, ex docentes y toda la Comunidad educativo-pastoral que hoy formamos parte de la Casa Salesiana de Del Valle.
La celebración estuvo organizada por dos momentos principales, desde las 10 hs se llevó adelante el acto protocolar por el 100° aniversario de la Escuela Agrotécnica Salesiana “Carlos M. Casares” DIEGEP 4821 con palabras del Director de Educación Agraria de la provincia de Buenos Aires, Med. Vet. Gerardo Berchi; del Director de Educación de Gestión Privada; Lic. Javier Ranaldi, de autoridades de la institución, de exalumnos, de ex docentes y de docentes actuales. Fueron bendecidas las placas del centenario como así también los presentes recibidos, y se inauguró el monumento del centenario, un espacio en círculo para reunirnos y conmemorar los pilares de nuestra institución, una figura sin principio ni fin, que nos permite para estar en igualdad de posición, viéndonos las caras y unidos por las manos, conformando una comunidad. “El círculo” está pensado para su permanente apropiación, que sea clase, misa o recreación al aire libre.
Por la tarde comenzaron las actividades recreativas: la Maratón de lectura a cargo de los estudiantes de 6° año acompañados por la docente de Literatura, Natalia Canepa, en el sector del parque, una muestra escolar a cargo de estudiantes de cada curso con sus docentes referentes en las galerías de las aulas, una muestra fotográfica histórica con imágenes por décadas en las galerías del patio central y un recorrido por los entornos formativos a cargo de los estudiantes de 7° año acompañados por los instructores a cargo de cada sector.
Cada detalle, el trabajo y el compromiso de cada actor institucional hizo que el pasado 10 de octubre haya sido una jornada maravillosa, cargada de emociones, de felicidad y de ganas de seguir construyendo, como regalo de Dios, una Comunidad que continuará marcando los corazones de los jóvenes con carisma salesiano.
0 Comments