Se cumplen 150 años de la llegada de la primera expedición misionera, enviada por el mismo San Juan Bosco, en 1875, a la Argentina, para evangelizar en la Patagonia. Por este motivo, el 16 y el 17 de noviembre se invita a toda la Familia Salesiana a participar de dos iniciativas para hacer memoria, reconocer, agradecer, rezar y relanzar la Misión de Jesús confiada a San Juan Bosco, en Junín de los Andes.
En el corazón de este compromiso misionero se encuentran los jóvenes más pobres, los pueblos originarios y los ambientes populares de las periferias, guiados por una opción carismática salesiana que busca el encuentro profundo con la diversidad. La misión salesiana se define como “ir al encuentro del otro”, fomentando siempre un diálogo respetuoso, sin imposiciones, con el objetivo de luchar por el derecho a una vida humana digna para todos.
Domingo 16 de noviembre – “ENCUENTRO DE ESPIRITUALIDAD Y DE INCULTURACIÓN CON COMUNIDADES MAPUCHES”
Colegio Ceferino Namuncurá – Santuario Nuestra Señora de las Nieves. Junín de los Andes. Neuquén
En el Santuario Nuestra Señora de las Nieves, en Junín de los Andes, la misa será guiada y animada por la Comunidad Mapuche de Colipilli (del Norte de Neuquén) y presidida por el Card. Ángel Fernández Artime SDB. La intención es la de compartir los frutos del Encuentro entre el evangelio y la cultura del pueblo de Ceferino Namuncurá.
El cronograma del día domingo 16 tiene previsto:
- 12.00 h Recibimiento de las delegaciones.
- 13.00 h Almuerzo.
- 17.00 h Encuentro de los presentes con “mateada”
- 18.30 h Concentración en el Santuario
- 19.00 h Eucaristía en el Santuario – Preside el Card. Ángel Fernández Artime SDB. Animada la Comunidad Huayquillán.
- 21.00 h Cena – Encuentro comunitario.
Lunes 17 de noviembre – ENCUENTRO INTERCULTURAL. Traslado de los restos del P. Mateos. Comunidad de San Ignacio “Namuncurá”
Ese día la Comunidad Mapuche de San Ignacio —un paraje neuquino ubicado a 60 kilómetros al norte de Junín de los Andes, donde se encuentra el kultrum donde descansan los restos del beato Ceferino Namuncurá— dirigirá una rogativa. Será un encuentro intercultural para enriquecerse de los valores y de la espiritualidad mapuche de la cual nació Ceferino y con la cual se identificó siempre. También para agradecer a la Cultura y al Pueblo mapuche por el don de Ceferino Namuncurá, por el recibimiento y acompañamiento fraterno a los misioneros y misioneras salesianas a lo largo de la historia en la Patagonia. Además, se depositarán en la Capilla de San Ignacio los restos del P. Antonio Mateos SDB, misionero significativo para la comunidad y para toda la zona del Pueblo Hermano Mapuche.
El cronograma del día lunes 17 tiene previsto:
- 9.00 h Recibimiento de los restos del P. Antonio Mateos SDB.
- 9.30 h Peregrinación – Caminata hacia el Kultrún
- 11.00 h Rogativa: Preside la Comunidad de San Ignacio “Namuncurá” Lonko espiritual Sr. Juan Carlos Namuncurá.
- 12.00 h Saludo y oración personal en el Kultrún.
- 13.00 h Traslado de los restos del P. Antonio Mateos a la capilla San Ignacio.
- 14.00 h Almuerzo.
A estas celebraciones en Junín de los Andes y en San Ignacio están invitadas todas las Casas Salesiana, en especial, las que están en la zona y, de manera muy especial, a las presencias misioneras de la Inspectoría.
Para una adecuada organización y a fin de prever lo necesario para las diferentes propuestas a quienes quieran participar es necesario que se inscriban en el siguiente formulario: https://forms.gle/r8Vj3MgKyZsJxz9E7
Para más información sobre la misión salesiana en Argentina, visitar www.salesianos150.org
0 Comments