Comunicación Social

La comunicación fue un campo prioritario de la misión de Don Bosco: “Esta difusión de los buenos libros es uno de los fines principales de nuestra Congregación… les ruego y les suplico por tanto que no descuiden esta parte importantísima de nuestra misión.” (Carta de Don Bosco sobre la difusión de los buenos libros. Turín, 19 de marzo de 1885).

El trabajo en el campo de la comunicación se desarrolla en el marco de la misión salesiana a favor de la juventud, como una dimensión que recorre transversalmente toda la actividad educativa y pastoral. Implica la gestión de procesos y productos encaminados a crear y fortalecer ambientes comunicativos salesianos.

El carisma juvenil y popular de la vida salesiana es la guía de los esfuerzos comunicativos tanto de las comunidades como de los individuos. Esto resulta en una comunicación que busca establecer una relación positiva, abierta y solidaria con los jóvenes y con las personas en general; gracias a esto nuestra comunicación se traduce en obras y actividades en diversos contextos alrededor del mundo salesiano.

Referentes de Comunicación

Los encuentros anuales de referentes de comunicación de las Casas Salesiana son un espacio regional de intercambio y formación para que, a través de su trabajo, puedan integrar la comunicación al servicio de su obra.

Algunos de los temas abordados en los encuentros fueron las redes sociales, la producción de audiovisuales, la elaboración de noticias, la comunicación en el proceso de elaboración de los proyectos educativo-pastorales locales, entre otros.

Desde la delegación inspectorial para la comunicación se busca acompañar a los referentes y/o equipos de comunicación de las Casas Salesianas en la realidad en que se desarrolla el carisma de manera local.

    Materiales 2018

    Materiales 2019

    Materiales 2020

    Materiales 2022

    Encuentros formativos

    La comunicación es cada vez más amplia, más vertiginosa y más competitiva. Por eso, en estos tiempos se convierte en muy necesario conocer las tendencias, profundizar sobre los medios y atender a las necesidades comunicativas.

    Para llevar adelante una tarea útil y eficiente en términos comunicativos y pastorales es necesario el conocimiento y la adquisición constante de nuevas habilidades. Es así que la formación se convierte en un área clave: permite gestionar la comunicación en el marco de los procesos educativo-pastorales de las Casas Salesianas.

    Producción

    La realización de distintas piezas comunicativas tiene como objetivos brindar apoyo a diversos proyectos y ofrecer recursos que estén al servicio de la misión educativo-pastoral de la Obra de Don Bosco y de otros espacios de la Iglesia Católica.

    La Inspectoría Ceferino Namuncurá (ARS) cuenta con tres editoriales: Ediciones Don Bosco Argentina, Edebé y Ceferino Misionero.

    Ediciones Don Bosco Argentina es una editorial fundada por los salesianos que, interpelada por las realidades juveniles en la sociedad y en la Iglesia, asume el desafío de favorecer la reflexión acerca de la pastoral con jóvenes, la evangelización y la educación.

    Creemos en una industria cultural que apuesta al cuidado del libro no solo como producto cultural, sino también como objeto que potencia cuestionamientos, reflexiones que movilizan al lector, y lo impulsan a nuevas búsquedas.

    www.edicionesdonbosco.com.ar

    Fundada en 1888 por la Congregación Salesiana, Edebé surge como proyecto editorial para atender al conjunto de la comunidad educativa, ya sea con libros de texto por las distintas asignaturas, como con sus línea de Enseñanza Religiosa Escolar y sus colección de Literatura Infantil y Juvenil.

    La editorial publica para las distintas etapas de formación y apoya la tarea de maestros y profesores con todo tipo de recursos pedagógicos.

    www.edebe.com.ar

    Siguiendo los pasos de Ceferino Namuncurá, los salesianos de la Patagonia Norte conducen Ceferino Misionero, un proyecto editorial que no solo edita libros, sino publicaciones de devoción popular.

    Asimismo, edita la revista homónima de salida trimestral que aborda diversas temáticas como de devoción al santo de la Patagonia, recursos para uso pastoral, reflexiones sobre la realidad y el contexto.

    revistaceferino@donbosco.org.ar

    Comunicación nacional

    Como Inspectoría Ceferino Namuncurá, la delegación de Comunicación Social participa de instancias superiores que reúnen a toda la Argentina salesiana para la reflexión, el análisis y la producción en conjunto.

    Las dos instituciones que convocan a toda la Familia Salesiana del país son el Equipo Nacional de Comunicación Social y el Boletín Salesiano.

    El Equipo Nacional de Comunicación Social (ENCOS) surge en 2010 cuando se realiza la reestructuración de la presencia salesiana en Argentina, dejando organizado el mapa salesiano en dos Inspectorías: Argentina Norte y Argentina Sur.

    Justamente, el ENCOS busca dar respuesta a las necesidades y a los desafíos en términos de comunicación y de tecnología que tienen las Inspectorías.

    El Boletín Salesiano es el medio de comunicación de la Familia Salesiana en Argentina, para ofrecer su mirada sobre el mundo y dar a conocer el bien que se hace por la vida de los y las jóvenes.

    Fue fundado por San Juan Bosco en 1877: “Este periódico será el apoyo principal de todas nuestras obras: Si éste deja de existir, también estas dejarán de existir. Procúrensele los más lectores posibles; búsquese divulgarlo en todos los modos y gratuitamente…” (BOSCO, J., Memorias Biográficas, Volumen XIII, pp. 260-261).

    Mapa de las presencias digitales

    #NosComunicamos

    Quienes habitamos las obras y anudamos comunitariamente sentidos compartidos que conforman este mapa que elaboramos como representación que permite expresar y valorar la tarea de este tiempo sobre el territorio digital al cual algunos y algunas nos acercamos con incertidumbre porque somos inmigrantes digitales, pero nos animamos mientras otros y otras nos acercamos sin tanto miedo y con la certeza de que es un modo de llegar a más y de amplificar la voz del bien que sea hace. Esta es una fotografía de hoy que estará expuesta a la mutación permanentemente como sucede con todas las geografías, incluso las digitales.

    Este mapa a la vez es una invitación a conocernos y destacar el valor del intercambio a través de una mesa común en la que cada obra con su singularidad aporta a la vez que se reconoce parte de un mapa más grande. A través de esta representación, el otro y la otra con sus historias están a tan solo un clic. Es una oportunidad para sabernos generadores y generadoras de cultura a través de los mensajes que transmitimos y difundimos a la comunidad. Comunitariamente en nuestras obras vamos creando nuevos sentidos y resignificando otros que luego traducimos en prácticas para acompañar, animar y actuar como sujetos sociales y políticos.

    Para modificar o agregar algún dato escribir a comunicacionars@donbosco.org.ar

    Equipo

    • Nicolás Mirabet, delegado inspectorial
      nmirabet@donbosco.org.ar
    • Hno. Agustín Camiletti
      acamiletti@donbosco.org.ar
    • Juan José Chiappetti
      jchiappetti@donbosco.org.ar
    • Matías Imaz
      mnimaz@donbosco.org.ar
    • Hno. José Luis Muñoz Baeza
      jmunoz@donbosco.org.ar
    • Luciana Musante
      lmusante@donbosco.org.ar
    • P. Néstor Zubeldía
      nzubeldia@donbosco.org.ar

    Accedé a más recursos

    Share This